21. 04 2016 | Cultura de bienvenida, Empresas, Personal cualificado, Reclutamiento
Cultura de bienvenida – una filosofía
La clave para una imagen corporativa positiva como empresa en el extranjero se funda decisivamente en el establecimiento de una cultura de bienvenida adecuada. Esto es importante para asegurar ya en el período previo a la contratación de empleados extranjeros que también todo el personal de la empresa está preparada y sin reservas sobre la integración de los nuevos profesionales cualificados. Pues es una situación de ganancia mutua para la empresa, el personal y los empleados extranjeros, en la cual todos pueden beneficiarse.
Leer más…
05. 08 2015 | Empresas, Escasez de personal cualificado, Personal cualificado, Reclutamiento
La competitividad alemana en comparación internacional
Palabras clave como «escasez de personal cualificado» y «cambio demográfico» regularmente son ahora parte de comunicados de prensa, estudios y eventos de diversas organizaciones. Mientras que otros países se caracterizan por costos salariales bajos y precios bajos de productos, Alemania ha obtenido ventajas competitivas a través de la ventaja técnica en el campo de conocimiento intensivo y productos y servicios innovadores. Pero esta ventaja depende de la disponibilidad de profesionales cualificados. Debido a los cambios demográficos – sin embargo – esta competitividad está amenazada.
Leer más…
03. 11 2014 | Empresas, Escasez de personal cualificado, Personal cualificado, Reclutamiento
Resultados de un estudio
Por orden de LinkedIn Bitkom Research GmbH se llevó a cabo un estudio sobre el tema „La migración de personal cualificado y ejecutivos a Alemania“ por primera vez en 2013 y lo repitió este año. El estudio debe dar una explicación sobre el comportamiento de reclutamiento de empresas alemanas con respecto a empleados extranjeros.
Leer más…
23. 06 2014 | Conocimientos de la lengua alemana, Empresas, Reclutamiento
Una encuesta de la empresa de la OECD y de la DIHK mostró que empresarios que contratan a empleados extranjeros, conceden más valor a los conocimientos de la lengua alemana que al nivel de calificación profesional en la selección de candidatos. Pero el alemán es moderadamente generalizado como lengua extranjera en el resto de los países. Incluso en Europa, los conocimientos del alemán decrecieron en el año 2012 según una encuesta de Eurobarometer “Los ciudadanos europeos y sus lenguas”. Mientras que en el año 2005 aún el 14 % de los encuestados declararon que dominan suficientemente el alemán para conversar, había sólo un 11 % en el año 2012.
Sin embargo, los conocimientos de la lengua alemana están ganando cada vez más importancia en el mercado laboral. Previamente muchos campos de acción, particularmente en el sector industrial, no requirieron mucho lenguaje, pero hoy en día, los conocimientos de alemán con relación profesional son de gran importancia en el ámbito de información y servicios, para tener éxito en la vida laboral y la educación.
Leer más…